Tequilero by Hoos con Proglobalize en la primera edición de GTTMXDESK-CONECTA
Tequilero by Hoos con Proglobalize en la primera edición de GTTMXDESK-CONECTA
En Proglobalize creemos en los puentes empresariales como motores de crecimiento. Por ello, tuvimos el honor de colaborar en la organización de la primera edición de #GTTMXDESK-CONECTA, celebrada en las oficinas de Gestiona-t en Madrid. Este encuentro estratégico reunió a empresarios, asociaciones y líderes de referencia de la comunidad mexicana y española, consolidando un espacio único para compartir conocimiento, experiencias y generar oportunidades de inversión e internacionalización.
👥 Entre las personalidades presentes:
Don Alberto Camacho, en representación de la Embajada de México en España.
Maricarmen Salazar, Responsable del Comité Internacional de ASEME (Asociación Española de Mujeres Empresarias) y Presidenta de la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas. Bárbara Bordón de Castellanos, Presidenta de Viajes de Gala y representante de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX). Representantes del grupo Empresarias 360 de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.
En Proglobalize seguimos firmes en nuestro propósito: facilitar la internacionalización y el soft landing de empresas mexicanas en España, generando confianza, oportunidades y comunidad.
En Tequilero by Hoos tenemos el orgullo de haber formado parte de un evento que marca un antes y un después: la primera edición de GTTMXDESK-CONECTA, organizada por Proglobalize. Nuestro equipo tuvo la oportunidad de diseñar un catering a la altura de un encuentro que busca tender puentes entre México y España, generando diálogo, innovación y colaboración.
La propuesta gastronómica combinó tradición y modernidad:
- Guacamole con Langostinos
- Sopesitos de Cochinita Pibil
- Tostaditas de Ceviche Acapulco
- Tortita de Ibérico
- Tacos al Pastor
- Margaritas artesanales y una selección de tequilas y mezcales, que aportaron el toque perfecto para celebrar este momento de conexión
Más allá de la cocina, nos llevamos la satisfacción de ver a los asistentes disfrutar, conversar y descubrir cómo la gastronomía puede ser un puente cultural tan fuerte como el empresarial.
Gracias a Proglobalize por confiar en nosotros en este estreno tan especial.
En Tequilero by Hoos seguimos trabajando para que cada evento se convierta en una experiencia inolvidable. Porque detrás de cada plato, de cada brindis, hay una historia, un origen, una pasión que nos impulsa a seguir compartiendo lo mejor de México con el mundo.
¡Que viva la conexión y que viva la cocina mexicana! 🌮🇲🇽✨
¡Hoooooooooos!
Auténtico sabor de México
En Tequilero by Hoos llevamos la esencia de la cocina mexicana allí donde estés. Ofrecemos un servicio de catering mexicano desde Madrid, con cobertura en toda España y también en el extranjero.
Somos un equipo de mexicanos apasionados, creativos y siempre listos para servirte con el alma. Desde eventos íntimos hasta grandes celebraciones, hacemos que cada experiencia sea única, deliciosa e inolvidable.
El tequila y cómo beberlo
El tequila y cómo beberlo
En el artículo de hoy, continuamos con el origen del tequila. Si no habéis leído la primera parte, dónde les hablábamos de cómo se extrae y parte de su historia, podéis hacerlo desde aquí Origen del Tequila.
Para comenzar, si vamos a hablar del origen de esta bebida, sería importante mencionar a Fray Juan Calero, franciscano del convento de San Francisco, originario de Bollullos. Él es el primero que empieza a destilar el mosto que producía la fermentación del agave.
TERRITORIOS DE PRODUCCIÓN
En la actualidad los cinco estados que producen son: Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y como no, el más importante Jalisco.
Esta bebida alcohólica es obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material extraído en las instalaciones de la fábrica de un productor autorizado, que debe estar ubicada en el territorio comprendido en la declaración de Zona de Denominación de Origen.
Territorio donde se produce. Fuente de: El Economista MX
En distintas regiones de México se obtienen bebidas aguardentosas que reciben el nombre genérico de «Mezcal» y toman el apellido de aquella población que las vio nacer. El más famoso es el Mezcal de Tequila. Hay más de diez especies de agave que pueden ser fermentadas para la elaboración de bebidas alcohólicas, pero solo el denominado Agave Tequilana Weber, en su variedad azul, está autorizado por la NOM para su elaboración . Por tanto, no debemos confundir entre tequila y mezcal.
Las categorías autorizadas que podemos encontrar son dos: Tequila 100% agave y Tequila con 51% de azúcares provenientes del agave y hasta 49% de otros azúcares. Existen cinco clases de Tequilas en el mercado: Blanco o Plata, Joven u Oro, Reposado, Añejo, y Extra Añejo.
¿CÓMO SE BEBE?
Cuando bebamos tequila hay que tomar en cuenta varias cosas, pero los más importantes para Tequilero By Hoos son:
- La botella debe mencionar la palabra Tequila, la leyenda Hecho o Producto de México, categoría y clase a la que pertenece, nombre de la marca registrada seguida de los símbolos R o MR.
- La cosecha del corazón del agave o coloquialmente llamado corazón es de aproximadamente 8 años, es algo a tomar en cuenta. A veces en España se considera como una bebida barata que, prácticamente siempre la regalaban y la verdad es que no lo es. Detrás del Tequila existe mucho trabajo y dedicación de muchas personas para poder disfrutarlo.
En la actualidad en México, el tequila es muy valorado y ha variado mucho las maneras de beberlo. Los conocedores ya no lo beben con limón y sal cuando se trata de un Tequila de calidad, ya que el auténtico sabor se pierde y no se aprecia de la misma manera.
De hecho, existe una copa oficial para la degustación del tequila que se eligió cuidadosamente para mantener y apreciar al máximo las propiedades de esta bebida. Para su elección intervinieron los principales productores, «El Consejo Regulador del Tequila«, «El Gobierno de Jalisco» y «La Academia de Catadores de Tequila«.
Después de varias catas con diferentes copas y en diferentes partes del mundo eligieron Riedel como la copa oficial. Fue en Austria sede central y con el propietario Georg Riedel en donde se eligió.
No obstante, sentimos que «El Caballito» (Vaso de chupito) seguirá por siempre entre nosotros y, ¿saben por qué se le llama caballito?
Pues aquí nos tenemos que remontar a los años 1800 cuando los hacendados visitaban sus campos de agave montados a caballo y llevaban consigo, aparte de su almuerzo, un par de guajes uno con agua y otro con tequila. Sin embargo, el tequila no lo bebían directo del guaje, sino que lo servían en un cuerno de toro limpio y pulido que colgaban en su cuello con un mecate. Hay que decir que lo tomaban de un solo trago y montados en su caballo, por lo que se le fue quedando el nombre de «El Caballito».
Sin lugar a dudas del Tequila hay muchos libros, leyendas, asociaciones, Maestros Tequileros, Consejos reguladores, etc. En fin, nosotros compartimos un poco de su historia y esperamos que sea de su utilidad.
Y como decimos en Tequilero By Hoos «Seamos serios y Echémonos un tequilita».
¡Hooooos!














