El tequila y cómo beberlo
El tequila y cómo beberlo
En el artículo de hoy, continuamos con el origen del tequila. Si no habéis leído la primera parte, dónde les hablábamos de cómo se extrae y parte de su historia, podéis hacerlo desde aquí Origen del Tequila.
Para comenzar, si vamos a hablar del origen de esta bebida, sería importante mencionar a Fray Juan Calero, franciscano del convento de San Francisco, originario de Bollullos. Él es el primero que empieza a destilar el mosto que producía la fermentación del agave.
TERRITORIOS DE PRODUCCIÓN
En la actualidad los cinco estados que producen son: Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y como no, el más importante Jalisco.
Esta bebida alcohólica es obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material extraído en las instalaciones de la fábrica de un productor autorizado, que debe estar ubicada en el territorio comprendido en la declaración de Zona de Denominación de Origen.
Territorio donde se produce. Fuente de: El Economista MX
En distintas regiones de México se obtienen bebidas aguardentosas que reciben el nombre genérico de «Mezcal» y toman el apellido de aquella población que las vio nacer. El más famoso es el Mezcal de Tequila. Hay más de diez especies de agave que pueden ser fermentadas para la elaboración de bebidas alcohólicas, pero solo el denominado Agave Tequilana Weber, en su variedad azul, está autorizado por la NOM para su elaboración . Por tanto, no debemos confundir entre tequila y mezcal.
Las categorías autorizadas que podemos encontrar son dos: Tequila 100% agave y Tequila con 51% de azúcares provenientes del agave y hasta 49% de otros azúcares. Existen cinco clases de Tequilas en el mercado: Blanco o Plata, Joven u Oro, Reposado, Añejo, y Extra Añejo.
¿CÓMO SE BEBE?
Cuando bebamos tequila hay que tomar en cuenta varias cosas, pero los más importantes para Tequilero By Hoos son:
- La botella debe mencionar la palabra Tequila, la leyenda Hecho o Producto de México, categoría y clase a la que pertenece, nombre de la marca registrada seguida de los símbolos R o MR.
- La cosecha del corazón del agave o coloquialmente llamado corazón es de aproximadamente 8 años, es algo a tomar en cuenta. A veces en España se considera como una bebida barata que, prácticamente siempre la regalaban y la verdad es que no lo es. Detrás del Tequila existe mucho trabajo y dedicación de muchas personas para poder disfrutarlo.
En la actualidad en México, el tequila es muy valorado y ha variado mucho las maneras de beberlo. Los conocedores ya no lo beben con limón y sal cuando se trata de un Tequila de calidad, ya que el auténtico sabor se pierde y no se aprecia de la misma manera.
De hecho, existe una copa oficial para la degustación del tequila que se eligió cuidadosamente para mantener y apreciar al máximo las propiedades de esta bebida. Para su elección intervinieron los principales productores, «El Consejo Regulador del Tequila«, «El Gobierno de Jalisco» y «La Academia de Catadores de Tequila«.
Después de varias catas con diferentes copas y en diferentes partes del mundo eligieron Riedel como la copa oficial. Fue en Austria sede central y con el propietario Georg Riedel en donde se eligió.
No obstante, sentimos que «El Caballito» (Vaso de chupito) seguirá por siempre entre nosotros y, ¿saben por qué se le llama caballito?
Pues aquí nos tenemos que remontar a los años 1800 cuando los hacendados visitaban sus campos de agave montados a caballo y llevaban consigo, aparte de su almuerzo, un par de guajes uno con agua y otro con tequila. Sin embargo, el tequila no lo bebían directo del guaje, sino que lo servían en un cuerno de toro limpio y pulido que colgaban en su cuello con un mecate. Hay que decir que lo tomaban de un solo trago y montados en su caballo, por lo que se le fue quedando el nombre de «El Caballito».
Sin lugar a dudas del Tequila hay muchos libros, leyendas, asociaciones, Maestros Tequileros, Consejos reguladores, etc. En fin, nosotros compartimos un poco de su historia y esperamos que sea de su utilidad.
Y como decimos en Tequilero By Hoos «Seamos serios y Echémonos un tequilita».
¡Hooooos!
Auténtico sabor de México
En Tequilero by Hoos ofrecemos un servicio de catering mexicano desde Madrid, sirviendo a toda España y el extranjero.
Somos un grupo de mexicanos muy inquietos que está siempre dispuesto y disponibles para servirle.
Tequilero by Hoos colabora con "El Heraldo de México" en Madrid Fusión
Tequilero by Hoos colabora con "El Heraldo de México" en Madrid Fusión
Cada año El Congreso Global de Gastronomía Madrid Fusión, escoge un tema en torno al que giran las ponencias y este año se ha centrado en la “Cocina Circular”.
La sostenibilidad es la base de este tipo de cocina, en la que no se desperdicia nada de los alimentos.

México estuvo presente en las innovadoras recetas de grandes chefs como Ángel León o los Hermanos Roca.
- Ángel León presentó su plato “Torta de arroz marino con atún”. La gran innovación en este plato, es el uso de cereales marianos que cultiva la tribu Seri de Sonora, en México. Esta iniciativa del «Chef del Mar” ha ayudado a la tribu mexicana a preservar esta planta en peligro de extinción.
- Los Hermanos Roca por otra parte, presentaron un postre con cacao procedente de México.
- Por último, tenemos que mencionar el homenaje realizado a Don Carlos de Griñón (Marqués de Griñón) por su gran apoyo y promoción de México durante su vida.
Les contamos todo esto y más en el artículo de Tequilero by Hoos para El Heraldo de México.
Auténtico sabor de México
En Tequilero by Hoos ofrecemos un servicio de catering mexicano desde Madrid, sirviendo a toda España y el extranjero.
Somos un grupo de mexicanos muy inquietos que está siempre dispuesto y disponibles para servirle.
El Origen del Tequila
El Origen del Tequila
El tequila es el destilado más conocido y representativo de México. La producción de esta bebida empieza en el sXVI y tomaba el nombre de Vino de Mezcal, cambiado con el tiempo por el nombre de la región donde nace, Tequila Jalisco. Tequila es por tanto, el nombre de la ciudad que dio origen del Tequila. Aquí también es donde se encuentran un gran número de fábricas productoras de la bebida.
El nombre de Tequila en lengua Nátuahl significa “Lugar de trabajo”. Hace referencia a las labores de campo que se realizan en la zona por los Jimadores (cultivadores de agave).
Un Milagro del Maguey
Existe una leyenda que dice que el origen del tequila se desencadena durante una tormenta eléctrica, cuando un rayo cayó sobre un campo de agaves y originó un incendio. Al quemarse el centro de los agaves, se generó un aroma agradable y una miel con sabor dulce que llamó la atención de los nativos, quienes descubrieron que al fermentarse tenía propiedades embriagantes.
En esta zona, como en todo Mesoamérica, se desarrolló una cultura de aprovechamiento de distintas especies de magueyes silvestres (agave), para distintos usos. La coexistencia entre el hombre y estas plantas data de aproximadamente de 8,000 años.
Historia y Origen del Tequila
- Santiago de Tequila fue fundada el 15 de abril de 1530 por Cristóbal de Oñate. Recordemos que los nombres de las poblaciones en la nueva España adoptaban la referencia a santos.
- Para 1541 los naturales de Tequila se revelan con contra la autoridad colonial. Un año después el Virrey Antonio de Mendoza intervino para acordar la paz y con el tiempo, nació una incipiente industria del Tequila.
- En 1621 se realizan las primeras comercializaciones en Guadalajara. Estas fueron descritas como "corazones de mezcal asados que son exprimidos para sacar mosto fermentado pasado por alquitara, obteniendo un vino más claro que el agua, pero fuerte como aguardiente"
- En 1753 el naturista Carl Von Linneo otorga el nombre científico de Agave, voz proveniente del Griego que significa "admirable" o "noble". Nuestro México es rico en el género de Agave, especie que surgió hace unos 8000 años en los territorios del actual altiplano mexicano.
- En 1758 surge la dinastía tequilera más antigua del mundo, el famoso José Antonio Cuervo. No fue hasta 1795 cuando el rey Carlos IV ofreció a su hijo osé María Guadalupe Cuervo, la primera licencia para producir y comercializar tequila en la zona.
- En 1812 decidieron construir en el centro de Tequila destilería “La Rojeña”, desde donde todavía hoy se embotella y exporta el tequila José Cuervo.
Ahora que ya saben un poco más acerca de la historia y el Origen del Tequila, no se pierdan la próxima semana el artículo donde contaremos los tipos de tequila y sus características. Y si se les antojan unos buenos tequilas y comida mexicana, no duden en contactar con nosotros para preparar un catering Mexicano al más puro estilo Jalisco.











